Fichas clínicas
Gastroenteritis hemorrágica
Síndrome hiperagudo de etiología desconocida, caracterizado por la aparición repentina de vómitos y diarrea con sangre que da lugar a una rápida deshidratación, hemoconcentración e hipovolemia debidas a la gran pérdida de agua y electrolitos,...
Leer másAnemia hemolítica inmunomediada (AHIM)
La anemia hemolítica inmunomediada (AHIM), es un síndrome clínico asociado a la producción descontrolada de anticuerpos frente a los propios glóbulos rojos. Cursa con una destrucción acelerada de los hematíes tanto a nivel intravascular, mediada por...
Leer másToxoplasmosis
Enfermedad producida por el protozoo parásito Toxoplasma gondii, de distribución mundial y que afecta a una amplia variedad de vertebrados como hospedadores intermediarios (peces, anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos). La prevalencia de la infección...
Leer másLupus eritematoso sistémico
Es una enfermedad autoinmune polisistémica y cró nica en la que se crean anticuerpos específicos y no específicos dirigidos contra los núcleos de las célu las de diferentes órganos y tejidos. Se produce un descenso en el número de linfocitos T...
Leer másHipertiroidismo 2
Enfermedad multisistémica producida como consecuencia de una secreción excesiva de hormonas tiroideas: Interpretación de los análisis tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). La causa de éste aumento de secreción es una hiperplasia o una neoplasia del tejido...
Leer másHipoadrenocorticismo
El hipoadrenocorticismo o enfermedad de Addison es el resultado de una secreción deficiente de mineralocorticoides (básicamente aldosterona) y de glucocorticoides. La forma primaria de la enfermedad es causada por la destrucción inmunomediada de la corteza adrenal de perros y...
Leer másHipotiroidismo
El hipotiroidismo es la disminución de hormonas tiroideas circulantes. Primario (95%) - Destrucción (inmunomediada o atrofia idiopática) de la glándula tiroides que provoca una disminución de la secreción de las hormonas tiroideas T3 (tri-iodotironina) y...
Leer másI.P.E. (insuficiencia pancreática exocrina)
Es la incapacidad del páncreas para segregar la cantidad adecuada de enzimas que aseguren una digestión normal. Es una patología mucho más común en los perros que en los gatos. La causa más frecuente es la atrofia idiopática de las células...
Leer másLipidosis hepática
La lipidosis hepática es el acúmulo de grasa, generalmente en forma de triglicéridos, en el citoplasma del hepatocito debido a una anomalía en el metabolismo hepático de los lípidos. Afecta a perros y gatos pero es más frecuente en éstos...
Leer másMoquillo
Es una enfermedad provocada por un virus del género Morbillivirus y de la familia Paramixoviridae. Normalmente se disemina vía aerosol aunque también puede transmisitirse por vía transplacentaria. El virus entra primero en contacto con el epitelio del tracto respiratorio...
Leer másNeosporosis
Enfermedad causada por Neospora caninum, protozoo parásito filogenéticamente cercano a Toxoplasma gondii, con el cual se había confundido a menudo antes de su identificación en 1988. Es de distribución mundial y afecta a perros, rumiantes y a otras muchas especies....
Leer másPancreatitis Aguda
Inflamación del páncreas provocada por un proceso de autodigestión debido a la acción de los mismos enzimas que éste segrega y que se activan de forma inadecuada en el interior de la glándula. El inicio del proceso es una disminución la...
Leer másParvovirosis Canina
Es la patología provocada por el Parvovirus canino CPV2a o CPV2b, que invade y destruye las células con alto índice de división del organismo. El virus se transmite vía oro-fecal, se replica inicialmente en el tejido linfático de la orofaringe,...
Leer másPeritonitis infecciosa felina
Es una enfermedad infecciosa, provocada por un coronavirus, que cursa con una vasculitis piogranulo-matosa inmunomediada y diseminada. Se distinguen dos formas, una efusiva o húmeda y otra seca. Tras la infección vía oronasal, el virus puede pasar a replicar-se en el sistema...
Leer másDermatofitosis
Es la infección de los tejidos queratinizados, uñas, pelo y estrato córneo causada por hongos dermatofitos de las especies Microsporum, Tricophyton y Epidermophyton. Los dermatofitos que con mayor frecuencia infectan a los animales son Microsporum y Tricophyton. Las especies...
Leer másDiabetes
Es una enfermedad provocada por una hiperglucemia. Se distinguen dos tipos: Diabetes Mellitus tipo I o insulino-dependiente: Está provocada por la destrucción de las células ß de los islotes de Langerhans del páncreas. Su etiología puede ser muy...
Leer másEncefalopatía Hepática
Las neuronas cerebrales, necesitan un ambiente extracelular estable para mantener sus funciones metabólicas. Las variaciones en este ambiente provocan disfunciones cerebrales que son las llamadas encefalopatías metabólicas. Cuando por parte del hígado no se realiza la...
Leer másHiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing) canino
El hiperadrenocorticismo o síndrome de Cushing es una patología asociada a un exceso de cortisol circulante. Se distinguen tres etiologías endógenas y una yatrogénica: ORIGEN HIPOFISARIO (80% de los casos). Hay una lesión en la hipófisis (adenoma o...
Leer másHiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing) felino
El hiperadrenocorticismo o síndrome de Cushing es una patología asociada a un exceso de cortisol circulante, al igual que en perros. Es una enfermedad que afecta a gatos de mediana edad y mayores. Signos clínicos Polidipsia Poliuria Polifagia Distensión abdominal ...
Leer másComplejo granuloma eosinofílico felino
Bajo éste nombre se agrupan diversas lesiones que afectan a la piel, uniones mucocutáneas y a la cavidad oral de los gatos, y que comprende una descripción clínica e histológica de la respuesta de la piel frente a una causa subyacente o idiopática. ...
Leer másConvulsiones
Las convulsiones son las manifestaciones clínicas de las descargas eléctricas transitorias y descontroladas de las neuronas. Provocan alteraciones de la conducta, la conciencia, la actividad motora, los sentidos y/o las funciones autónomas. Todos los tejidos nerviosos tienen un...
Leer más